Memoria y Balance 2009-2010

 

INFORME DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CAFUCA A PRESENTAR A LA ASAMBLEA A REALIZARSE EL 13 DE MAYO DE 2011

MEMORIA DE LA ACTUACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DESDE 5/2009 A LA FECHA Y BALANCE DEL PERIODO 1/10/2009 AL  30/9/2010

Este C.D. que comenzó a funcionar el 12/5/09 pone a consideración de la Asamblea  el siguiente informe sobre su actuación,  a través de los temas más importantes y vitales para la existencia de CAFUCA.

1) COMPLEMENTOS JUBILATORIOS

Debemos recordar a nuestra masa social que el objetivo fundamental de CAFUCA es el pago mensual de los complementos jubilatorios.

  • Se adelantó la fecha  mensual de pago, con el calendario anual publicado desde diciembre del año anterior.

Se incrementó de $ 200 (importe que estaba congelado desde hacía años) a $ 500 el complemento mínimo, y se dispuso que se ajustará anualmente en el mismo porcentaje que los demás complementos.

  • En lo que respecta al pago de complementos este Consejo debió asumir la responsabilidad de  reglamentar y pagar, con el asesoramiento jurídico correspondiente y ad referéndum de esta asamblea varias situaciones:

1) la  de los compañeros  comprendidos en la Ley 18.033 a los que el Estado les otorga una pensión reparatoria, equiparándolos a una jubilación común, tal como ampara la ley.

2) Pago de complemento jubilatorio a compañeros que cobran jubilación por BPS y AFAP.

Tanto las AFAPS como las pensiones reparatorias fueron creadas con posterioridad a la aprobación del Estatuto, por lo que fue necesario la adecuación a los cambios en la Seguridad social, ya que forman parte de la jubilación integral.

 

Debemos destacar que en  Julio del 2009 por el Convenio realizado entre CASMU y AFCASMU se aumentó en forma considerable los complementos jubilatorios por la obligatoriedad de retiro a los 60 años y el pago de crédito consolidado por la posibilidad de acogerse al seguro de paro con 59 años.

2) CONVENIOS

  • Acuerdo entre CAFUCA Y CASMU  IAMPP se firmo en setiembre de 2009

Luego de intensas negociaciones para el cobro de la deuda que CASMU mantenía con CAFUCA, se logró la firma del acuerdo programado APR, reglamentado por ley y con el respaldo de los Ministerios de Salud Pública y Economía, con la garantía del BROU.  Se documentó la deuda en dólares y UI, convirtiéndola toda a UI, a un plazo de 15 años con una tasa del 2%. Los intereses de este acuerdo se vienen cobrando puntualmente.

 

  • NEGOCIACIÓN DEL NUEVO CONVENIO CON CASMU IAMPP En el mismo acto y con la misma importancia que el acuerdo anterior, se documentó mediante convenio, el pago de aportes patronales, con retroactividad a Octubre 2008 y hasta Setiembre 2010. Se logró una extensión del convenio mencionado en el párrafo anterior, hasta abril 2011 lo que permite mantener el ingreso de aportes patronales sin interrupción.-

Actualmente se está negociando la firma de nuevo convenio, siempre sobre la base del mantenimiento del convenio original del año 1999

  • Acuerdo con CASEFCASMU

Se congeló la deuda que mantenía CASEFCASMU con CAFUCA  y se acordó a partir de esa fecha  el pago de aportes en forma mensual, queda pendiente el estudio de la forma en que se irá cancelando lo anterior.-

3) INVERSIONES

  • Se mantuvieron inversiones, diversificando parte de ellas en nuevos productos financieros para obtener mejor rentabilidad, con vigencia a largo plazo.
  • TERRENOS DE MARINDIA.

1)      se realizó acuerdo de pago (en algunos casos cancelando la deuda al contado), de los terrenos cuyos compradores (socios de Cafuca) tenían deuda con la Caja.

2)      Luego del ofrecimiento a los socios con un descuento especial,  se vendieron a particulares (ad referéndum de esta Asamblea) al contado otros 6 terrenos.

4) CONTROLES Y ESTUDIO ACTUARIAL

Todos los procedimientos administrativos contables, así como todas las cifras presentadas han sido controladas por la Comisión Fiscal de Cafuca y fueron auditadas por auditoría externa.

Así mismo el BPS  y el Ministerio de Trabajo ejercen controles sobre Cafuca y el resto de las Cajas de Fondos Complementarios.

El estudio actuarial se realiza a los efectos de cumplir con estos requisitos y realizar los ajustes que correspondieren para asegurar su viabilidad.

5) BENEFICIOS Y ACTIVIDADES SOCIALES

Continuamos y ampliamos  beneficios que brinda Cafuca a sus afiliados.

BENEFICIOS

  • Pago de la cuota mutual y  15 tiques de medicamentos anuales a los compañeros jubilados.
  • Préstamos con la sola garantía del sueldo.
  • Acuerdos comerciales con diferentes firmas de plaza para compra de productos de interés en fechas oportunas.
  • Posibilidad de envío vía internet del recibo BPS.
  • Creación de la página web, herramienta en desarrollo, muy solicitada como vía de comunicación con la masa social.
  • Renovación del Local Social y Barbacoa para mayor comodidad del socio.

ACTIVIDADES SOCIALES

Se organizaron diferentes actividades de encuentro:

Obra de teatro, paseos a Colonia, Buenos Aires y Piriápolis, Talleres de desarrollo personal, Asado de Reencuentro, y como es habitual en nuestra Caja la fiesta anual de homenaje a los compañeros socios retirados de la actividad laboral.

El actual Consejo Directivo agradece el apoyo que ha recibido de la masa social a la gestión realizada y solicita el aval de la Memoria y Balance presentados así como la autorización para la adquisición, gravamen o enajenación de bienes inmuebles.-

COMISION FISCAL / CONSEJO DIRECTIVO

 

DESCARGAR VERSIÓN EN WORD

No comments yet.

Leave a comment

Your email address will not be published.

Horario de Atención en línea: Lunes a Viernes de 11:00 a 17:00 hs.
//
Verónica
Gestión de Cobros
//
Katy
Atención al Socio
//
Noelia
Atención al Socio
//
Daniela
Promotora
En que poodemos ayudarte?